Si te gusta leer y quieres compartir tus reflexiones y comentarios, únete a nosotros.

Análisis de textos

Prosas apátridas

Julio Ramón Ribeyro

Cuando estudiaba literatura en la Universidad Católica de Lima, años 70, Julio Ramón Ribeyro (Lima 1929- 1994) era nuestro ídolo: el autor peruano más querido por los estudiantes, un mito incuestionable. Vargas Llosa, escritor exitoso, aplaudido y reconocido dentro y fuera de Perú, guapo y carismático, no necesitaba nuestros aplausos. Bryce era un personaje atractivo, […]

El Colgajo

Philippe Lançon

Cansada de la moda de las auto ficciones, llegó misteriosamente a mis manos El colgajo -relato que entraría en esta clasificación- y tengo que confesar que el descubrimiento me fascinó: el brutal atentado narrado en primera persona por una de las víctimas, las profundas reflexiones de un hombre herido pero con una cabeza potente y […]

Después del invierno

Guadalupe Nettel

Después del invierno es una novela difícil de entrar, sobre todo por la falta de empatía de sus personajes. Guadalupe Nettel (Ciudad de México, 1973) inicia el relato con Claudio, personaje que puede producir incomodidad, incluso algo de rechazo por introducirnos en un mundo en donde el machismo, la rigidez y la arrogancia -de los que […]

Entre el mundo y yo

Ta-Nehisi Coates

Entre el mundo y yo es un texto de gran valor por su contenido, pero también una pieza literaria por el uso del lenguaje: mezcla de periodismo de opinión con una prosa vibrante, precisa y eficaz. En este caso, tratándose de un ensayo, el envoltorio es igual de importante que las ideas que lo sostienen. Elegido […]

Las hijas de otros hombres

Richard Stein

Sugerente título para una atractiva novela publicada en 1973, gracias a la edición de Siruela los lectores de habla hispana contamos hoy con una excelente traducción de Laura Salas. Richard Stern (Nueva York 1928- Georgia 2013) demuestra una habilidad muy particular para desmenuzar los sentimientos de sus personajes, con un tacto y un respeto dignos […]

Todos se van

Wendy Guerra

Escrita en forma de diario, la novela de la escritora cubana Wendy Guerra (Cienfuegos 1970) obtuvo el Premio Bruguera en el año que se publicó: 2006. A los 17 años, Guerra ya había ganado el Premio de la Universidad de la Habana por su poemario Platea a oscuras, poco más tarde se formaría como Directora […]

Amor

Toni Morrison

Una vez más, la escritora afroamericana, Tony Morrison (Ohio, 1931), ganadora del premio Nobel de literatura en 1993, nos deleita con Amor, novela publicada en 2003. Centrada en una comunidad afroamericana, la historia de la familia Cosey y trasciende a su medio y permite identificarnos a todos los lectores con los personajes y la lucha […]

A Contraluz

Rachel Cusk

Imparable la energía narrativa que despliega Rachel Cusk (1967), escritora de origen canadiense que vive en Inglaterra, en esta original novela publicada en 2014. Celebro la capacidad que tiene para convertir en literatura las conversaciones en las cuales participa la protagonista, siendo ella presencia silenciosa, por momentos casi ausente. Hubiera dicho que es una novela […]

Retrato del artista adolescente

James Joyce

En pleno siglo XXI, es difícil captar la dimensión revolucionaria de la obra del escritor James Joyce (1822 Dublín-1941 París). Los lectores contemporáneos conocemos relatos posteriores que aprovecharon el camino abierto por él; estamos familiarizados con las técnicas narrativas que bebieron de sus fuentes; por eso, hemos perdido el radar para detectar la transgresión de […]

El Nervio Óptico

María Gainza

Con el título y el epígrafe de Joseph Brodsky: (“Los aspectos visuales de la vida siempre han tenido para mí más peso que el contenido”), tenemos información valiosa para acercarnos al mundo de la protagonista, una mujer centrada en el mundo del arte, en  la pintura, concretamente;  una voz que es el alter ego de la narradora […]

Stoner

John Williams

Gracias a la reedición póstuma de la tercera novela de John Williams, (Texas 1922, Arkansas 1994) contamos con la traducción al español que ha hecho Antonio Díez Fernández para la editorial Baile del Sol; los hispano hablantes no habíamos oído hablar del escritor ya fallecido, narrador al margen del circuito comercial. El éxito de crítica […]

Campos de Níjar

Juan Goytisolo

Sobriedad, elegancia y gran riqueza de vocabulario, son las características de la prosa de Juan Goytisolo (Barcelona 1931- Marrakesh 2017) en Campos de Níjar , publicada en 1959. Desde que le otorgaran el Premio Cervantes, buscaba una novela suya para compartirla con mis alumnos. Su obra posterior, cuando conoce a los narradores sudamericanos y decide […]